Cómo funcionan los servidores dónde se aloja tu web

by iat21
como funcionan los servidores web

Cualquier página web necesita un servidor, un espacio de almacenamiento en el que el proveedor de alojamiento web guarda los archivos y las bases de datos necesarios para nuestro sitio web. Cada vez que un visitante quiere acceder a un sitio web, su navegador envía una solicitud al servidor y éste transfiere los archivos necesarios a través de Internet.

Generalmente, las páginas web con un volumen medio de tráfico utilizan servidores VPS (Virtual Private Server), ya que ofrece más espacio que un plan de hosting compartido pero sin necesitar todavía un servidor dedicado. Un vps es de menor escala que un servidor dedicado, pero también resulta mucho más barato que alquilar en servidor completo.

¿Qué es un vps?

Un VPS es un servidor privado virtual. Es un servicio de alojamiento web que se obtiene dividiendo un servidor (que puede ser físico o en la nube) en varios servidores virtuales mediante virtualización, haciendo que cada uno de ellos cuente con recursos dedicados y esté aislado de los demás, cuando realmente es un sólo servidor original compartido entre varios usuarios.

Al usar la virtualización, se instala una capa virtual sobre el sistema operativo del servidor. Esta capa hace que el servidor quede dividido en particiones, y le permite a cada usuario instalar su propio software y sistema operativo. Por lo tanto, un servidor privado virtual (VPS) te ofrece control absoluto de tu servidor virtual, ya que está separado de otros usuarios del servidor a nivel de sistema operativo. Podríamos decir que la tecnología vps es similar a la creación de particiones en en un ordenador cuando se quiere ejecutar más de un sistema operativo sin tener que reiniciar.

Un vps nos permite configurar un sitio web dentro de un contenedor seguro con recursos garantizados (memoria, espacio en disco, núcleos de CPU, etc.) que no hay que compartir con otros usuarios. Con el hosting vps, obtendremos el mismo acceso de nivel raíz que si alquilamos un servidor dedicado, pero a un coste mucho más bajo.

¿Qué tipos de vps hay?

Existen dos tipos principales de servidores vps: los cloud vps y los servidores VPS con SSD. El VPS con SSD es un servidor alimentado por un disco de estado sólido. Esto le ofrece mayor velocidad y rendimiento.

Por otro lado, el cloud VPS es un servidor que utiliza los recursos de varios servidores que están en la nube, esto permite que se puedan agregar datos en tiempo real, y que se pueda pasar automáticamente la gestión a otro servidor en caso de algún fallo.

¿Por cuál decidirse?

Lo cierto es que la elección entre un cloud vps y un vps con ssd dependerá, en última instancia, de las necesidades específicas de alojamiento de nuestro sitio web. Pero para tomar está decisión, puede ayudarnos a conocer qué ventajas ofrece uno sobre el otro.

El cloud vps tiene un diseño y una arquitectura de nube con alta escalabilidad, esto es, capacidad para adaptarse al crecimiento y a las necesidades de rendimiento a medida que el número de usuarios se incrementan. Al ser totalmente virtuales, si uno de los servidores falla, se puede transferir la gestión a otro inmediatamente.

Sin embargo, administrar y usar un vps en la nube resulta más costoso ya que hay muchos componentes que se necesitan agregar. Además, los servidores en la nube requieren más tiempo de arranque y almacenamiento. A nivel de espacio de almacenamiento, rendimiento y velocidad, los cloud vps quedan muy por debajo de los servidores VPS con SSD.

Los VPS con SSD se caracterizan por su velocidad, haciendo que tanto la transferencia de archivos como la carga del sitio web sea mucho más rápida, lo cual se traduce en una mejor experiencia para el usuario. Su rendimiento es mucho mejor y ofrecen una mayor estabilidad, lo cual los convierte en la mejor opción en cuanto a relación calidad-precio.

Related Posts