7 consejos para elegir el mejor software de seguridad en internet

by iat21
elegir software de seguridad en internet

Internet puede ser un lugar maravilloso pero no está, ni mucho menos, exento de riesgos. Los ciberdelincuentes cada vez encuentran formas más sofisticadas de penetrar en los equipos ajenos, lo que puede dar lugar a problemas como el robo de información personal, acceso a cuentas bancarias o suplantación de identidad. Por ello, para navegar en la red resulta fundamental contar con un buen software de seguridad que nos garantice estar protegidos frente a estas amenazas.

Cómo elegir un software de seguridad de garantías

A la hora de navegar por la red de redes es necesario hacerlo con la garantía de que nuestro equipo está totalmente protegido frente a intromisiones ilegítimas. Instalar un buen antivirus o configurar de manera correcta el cortafuegos con algunas de las medidas que se han de tomar para protegerse de las amenazas externas. Pero, ¿qué software de seguridad en internet elegir? En este artículo te damos los principales consejos.

Grado de detección de amenazas

Uno de los principales consejos para elegir soluciones de software de seguridad es apostar por un programa que sea capaz de detectar el mayor número posible de amenazas. Algunas herramientas antimalware actuales son capaces de detectar amenazas en porcentajes que rayan casi el 100% cuando el equipo está en línea. Pero ojo, también es importante que el programa escogido pueda defender al equipo cuando está desconectado.

Base de datos de malware actualizada

En estrecha relación con el punto anterior, se debe elegir un software que esté en constante actualización. Los atacantes están constantemente diseñando nuevas versiones de virus, troyanos, botnets, gusanos o keyloggers, entre otros malware, que desafían las medidas de seguridad de los equipos. Para estar protegido frente a las nuevas amenazas que puedan surgir es necesario que la base de datos de nuestro antimalware se actualice de forma periódica.

Protección de cualquier dispositivo

Cuando pensamos en la protección de un equipo informática solemos pensar en un ordenador. Sin embargo, un gran número de usuarios acceden a la red a través de teléfonos móviles o tablets. En este sentido, se hace cada vez más imprescindible que el software de seguridad elegido permita proteger todos nuestros dispositivos de los riesgos que existen en internet.

Servicio de VPN

Una VPN o Vitual Private Network es una extensión de una red local que permite navegar de forma segura en una red pública o en un entorno no controlado como es la red de redes. Cuando un usuario accede a internet a través de una VPN se asegura de que sus solicitudes de información se cifran antes de enviarse al servidor, lo que permita navegar por internet de manera anónima y segura.

Impacto en el rendimiento del equipo

También es necesario valorar el impacto que el software produce en el rendimiento del equipo. Existen algunas herramientas antimalware que resultan bastante potentes, pero que consumen demasiados recursos. Esto provoca que nuestro equipo sea más lento o, incluso, que impidan el correcto funcionamiento de otros programas. Por eso, es necesario elegir un software de seguridad en internet que influya lo menos posible en el rendimiento del ordenador.

Buscar información previa

Para conocer las características del software y comprobar si cumple con alguno de los puntos anteriormente citados es imprescindible realizar un acopio previo de información. En internet existen numerosas páginas especializadas que analizan este tipo de programas y sus características. También es útil visitar foros de internet o webs que contengan opiniones de usuarios. La clave es no precipitarse y elegir el programa en base a una decisión buen meditada.

Descargar de fuentes oficiales

Una vez que hayamos comprobado las características del programa y nos hayamos asegurado de que es un software de garantías, llega el momento de adquirirlo o descargarlo. En este sentido, resulta indispensable hacerlo a través de alguna fuente oficial, nada de páginas web de dudosa fiabilidad. Lo más recomendable es acudir a la web oficial del desarrollador o a las plataformas de descarga oficiales como Google Play o Microsoft Store.

En definitiva, la elección de un buen software de seguridad para internet es un paso fundamental para garantizar la seguridad de nuestros equipos informáticos. Antes de dar el paso, hay que asegurarse de que hemos optado por la opción correcta. De ello depende que podamos navegar por la red sin temor a ser víctimas de los muchos peligros que amenazan la integridad de nuestro equipo y nuestra privacidad.

Related Posts