La seguridad corporativa es fundamental para cualquier empresa pues nadie quiere que sus secretos, datos e información caigan en manos equivocadas. Imagina si la fórmula secreta de Coca Cola, por ejemplo, cayese en manos de Pepsi o de otro competidor ¡Sería terrible!
Hoy en día, los hackers se han sofisticado a tal grado que vulnerar las redes y equipos de una empresa es una tarea muy sencilla. A la par de la sofisticación de los hackers debe ir la sofisticación de nuestras medidas de seguridad. Aquí te daremos 6 consejos para lograrlo.
Riesgos a los que se enfrentan los datos corporativos de una empresa
- Robo de información confidencial: Uno de los principales riesgos a los que se enfrentan las empresas es el robo de información. Y es que muchas empresas buscan la forma de obtener ventaja robando información crucial de sus competidores.
- Fraudes: El acceder a la información de una empresa te abre la puerta para poder realizar todo tipo de fraudes e incluso suplantación de identidad. Imagina si de pronto se filtrasen los datos del mail de un CEO, cualquier persona podría enviar correos haciéndose pasar por este.
- Extorsión: Otro de los riesgos que podemos encontrar en torno al robo de datos corporativos son las extorciones. Solo imagina que tu información cae en alguien que podría usarla contra ti. Cada vez son más las empresas que sufren de esto como Pemex víctima de extorsión. El costo de este delito cada vez es mayor y más frecuente. Para muchas empresas es mejor pagar el rescate que sufrir las consecuencias.
- Mal uso de la información: Por último, podemos encontrar mal uso de la información como la venta de bases de datos o de información de las empresas. Los hackers cada vez son más sofisticados en los usos negativos que pueden darles a los datos.
6 consejos para proteger datos corporativos
A continuación te damos una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad de los datos confidenciales de la empresa.
Cuida quién accede a la información
Muchas veces, empleados molestos con la misma empresa son los encargados de realizar la filtración de datos como venganza contra sus jefes y empresas. Aunque no lo creas, esto es más común de lo que podrías pensar.
Controlar quién accede a dicha información es fundamental para evitar que cualquier persona pueda utilizarlos. Usar contraseñas y usuarios, así como programas que registren los ingresos es muy importante pues así podrás rastrear fugas de datos.
Usar un antivirus
Los antivirus evitarán que se cuelen malwares a nuestros equipos y redes. Esto evitará la instalación de programas para el robo de datos como Spyware. Hoy en día existen muchas opciones por lo que encontrar más información sobre antivirus gratuitos para Windows es muy importante. Para las empresas existen antivirus de gran capacidad. Además, estos también te protegerán contra otras amenazas.
Por ejemplo, un antivirus evitará que pierdas información por un virus o que tus equipos se vean secuestrados. Si comparamos los costos de tener un antivirus versus las pérdidas por un cíber ataque, sin duda veremos qué nos conviene más.
Las redes VPN
Otro de los sistemas que podemos encontrar para proteger nuestros datos corporativos es el uso de una VPN. La VPN forma un escudo entre nosotros e internet pues su mecanismo hace que nosotros nos conectemos a un servidor y este, a su vez, a internet.
Al conectar tus equipos a internet mediante una VPN se crea una red privada la cual protege a todos tus dispositivos tras un escudo. De esta forma evitarás que un hacker pueda colarse dentro para robar tu información o para instalar algún programa con malas intenciones.
Evitar navegar por páginas poco fiables
Una de las formas en las que los hackers logran colarse en nuestros dispositivos y robar la información es mediante el engaño. Entre las técnicas de engaño más utilizadas encontramos a las páginas web poco fiables o apócrifas las cuales buscan engañar con su aspecto.
La mejor forma de evitar que tus trabajadores en tu empresa ingresen a páginas que pueden poner en riesgo tu información corporativa es bloquear dichos sitios web. Muchas empresas, por ejemplo, evitan que los trabajadores puedan ingresar a redes sociales o páginas de adultos en horarios laborales.
Cifrado de datos
El cifrado de datos es una medida en la cual se busca proteger los datos e información mediante un encriptado de alta tecnología. Dicho encriptado evita que los hackers accedan a tus datos. Realizar este proceso es fácil pues existen tutoriales para aprender a encriptar datos de forma sencilla. Además, también existen muchas herramientas para lograrlo. De esta forma mantienes a tu información delicada protegida eficazmente.
Por si fuera poco, este punto puede ir de la mano con otros, ya que al cifrar tus datos podrás controlar mejor quién puede ingresar a los mismos mediante contraseña y usuario.
Actualización de los equipos
Muchos hackers logran colarse dentro de los dispositivos y equipos de una empresa por brechas de seguridad que no fueron detectadas. Afortunadamente, los desarrolladores de sistemas operativos y software han logrado anticiparse a dichas brechas cerrándolas de forma rápida antes de que sean usadas por cíber delincuentes.
Para solucionar dichas brechas es necesario actualizar el sistema pues en las actualizaciones se incluyen parches de seguridad para cerrar dichas brechas en las defensas del sistema operativo. Así que si recibes la opción de actualizar tu sistema y este incluye actualizaciones de seguridad ¡No pierdas el tiempo e instálalas!
Más vale prevenir que lamentar
Si bien muchas personas podrían pensar que el proteger sus equipos, dispositivos e información de empresa es caro, en realidad esto no es así. Y es que, aunque es necesario hacer una inversión, esta sí que se justifica con todo el costo que puede tener un cíber ataque.
Solo piensa cuánto te costaría el que tu información delicada o tus datos confidenciales se filtren a tu competidor o a los hackers. El costo de una extorción o de una filtración sin duda puede superar el costo de invertir en cíber seguridad para tu empresa.