Grupo Atico34 señala la importancia de la Ley de Inteligencia Artificial y destaca su relación con la protección de datos en España

by iat21
grupo atico34 proteccion de datos inteligencia artificial

El pasado 1 de agosto de 2024 entró en vigor en la Unión Europea la pionera Ley de Inteligencia Artificial (IA), cuyo objetivo principal es regular el desarrollo y uso de sistemas de IA para garantizar su seguridad, transparencia y respeto por los derechos fundamentales. En España, esta legislación tiene una especial relevancia debido a su conexión con la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), marco normativo clave en la protección de la privacidad y los datos personales de los ciudadanos.

Un nuevo marco legal para la inteligencia artificial en España

Grupo Atico34, empresa referente en el sector de la protección de datos y una de las principales impulsoras del debate sobre IA y privacidad en España, ha destacado la importancia de esta nueva regulación en el ecosistema digital. “La Ley de Inteligencia Artificial marca un antes y un después en la regulación del uso de la IA en Europa y refuerza la necesidad de aplicar principios de protección de datos como la minimización, la transparencia y la seguridad en el tratamiento automatizado de información personal“, explica un portavoz de la compañía.

Desde Grupo Atico34 subrayan que la LOPDGDD ya establece bases fundamentales para la protección de datos, pero la creciente implantación de sistemas de IA genera nuevos desafíos que esta normativa debe complementar. “Nos enfrentamos a una tecnología con capacidad de tomar decisiones automatizadas que pueden tener un impacto significativo en la vida de las personas. Por ello, la Ley de Inteligencia Artificial es crucial para asegurar que estos sistemas no vulneren derechos fundamentales ni supongan un riesgo para la privacidad de los ciudadanos“, afirman desde la empresa.

Los sistemas de IA y su clasificación según el riesgo

Uno de los aspectos clave que Grupo Atico34 ha señalado es la clasificación de los sistemas de IA según su nivel de riesgo. En particular, los sistemas de “alto riesgo“, que incluyen herramientas de reconocimiento facial, procesos de selección de personal y evaluación de crédito, deberán cumplir con estrictos requisitos de auditoría, supervisión humana y garantía en la toma de decisiones. “Las empresas que operan con IA deben asegurarse de que sus modelos sean auditables y comprensibles, y en este punto, la LOPDGDD y la nueva regulación de IA convergen en la necesidad de reforzar la protección de los datos personales“, enfatizan desde Grupo Atico34.

Por otro lado, existen sistemas de “riesgo limitado”, como los chatbots, que deberán informar a los usuarios de que están interactuando con una IA. Finalmente, aquellos sistemas de “riesgo inaceptable”, como la vigilancia masiva sin consentimiento o la manipulación del comportamiento humano a través de IA, han sido prohibidos en la Unión Europea.

Además, la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA) jugará un papel fundamental en la supervisión del cumplimiento de esta normativa, colaborando estrechamente con la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) para asegurar que los derechos digitales se mantengan intactos en un entorno de tecnologías emergentes. En este sentido, Grupo Atico34 recalca la importancia de que las empresas cuenten con expertos en protección de datos y cumplimiento normativo para evitar sanciones y garantizar un uso ético de la inteligencia artificial.

Desafíos y oportunidades para las empresas

Grupo Atico34 hace un llamado a las empresas y entidades que utilizan IA para que revisen sus procedimientos y adopten medidas de cumplimiento que garanticen la transparencia y el respeto a la privacidad. “La adaptación a esta ley no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para generar confianza y fortalecer la relación con los usuarios y clientes“, concluyen desde la empresa.

En definitiva, la entrada en vigor de la Ley de Inteligencia Artificial supone un avance significativo en la regulación de las tecnologías emergentes en Europa, y su relación con la LOPDGDD refuerza la protección de los datos personales en un contexto donde la IA está cada vez más presente en la vida cotidiana. Con referentes como Grupo Atico34 impulsando buenas prácticas en el sector, España se posiciona como un actor clave en la construcción de un futuro digital ético y seguro.

Related Posts