7 trucos para mejorar la conexión WiFi a internet

by iat21
mejorar conexion wifi a internet

¿Tienes problemas con tu conexión WiFi? ¿El internet te va demasiado lento? No te preocupes, en este artículo te damos una serie de trucos paras mejorar la conexión WiFi a internet en tu casa. ¿Estás preparado? Pues vamos allá.

¿Por qué va lenta mi conexión WiFi?

Existen diversos motivos por los que una conexión WiFi puede ir lenta. Por ejemplo, por tener una velocidad de internet demasiado baja, por tener conectados demasiados aparatos a la misma red WiFi, o incluso por la propia estructura de la casa, que puede impedir que la señal se propague de manera correcta.

Al contratar solo fibra, es posible que vayas a conectar diversos dispositivos al mismo router. Teniendo en cuenta que el ancho de banda es limitado, es posible que esto repercuta en la calidad y velocidad de la conexión en cada uno de estos aparatos.

Sin embargo, hay ciertas recomendaciones y trucos que puedes seguir para conseguir que tu conexión WiFi vaya mejor. A continuación te los mostramos.

7 consejos para mejorar la conexión WiFi en casa

La velocidad de internet depende en gran medida del servicio que tengas contratado con tu proveedor de internet. Sin embargo, hay ciertos casos en los que se puede mejorar la conexión siguiendo unos sencillos trucos.

Elige bien dónde colocas el router

Uno de los trucos para mejorar la velocidad WiFi es situar el router en el lugar adecuado. Lo más recomendable es hacerlo en un lugar central de la casa, donde la señal se pueda propagar de forma equitativa por todas las estancias. Del mismo modo, hay que intentar evitar paredes, bloques u otros obstáculos estructurales que podrían provocar que la señal quede “atrapada”.

Usa un amplificador inalámbrico

Existen diversos dispositivos que permiten amplificar la señal WiFi, como por ejemplo repetidores o sistemas WiFi Mesh. Son especialmente útiles en hogares amplios en los que la señal WiFi no llegue a determinadas estancias de la casa. Gracias a estos amplificadores la señal se puede llevar de un punto a otro de la casa. Eso sí, a la hora de elegir un amplificador de señal ten en cuenta que no todos son capaces de mantener la velocidad de conexión original, o que cada modelo cubre una determinada superficie.

Borra la caché DNS

Los equipos con sistemas operativos Windows o Mac suelen almacenar los datos de las direcciones que el usuario ya ha visitado para mejorar los tiempos de carga y resolución del DNS. Sin embargo, todos esos datos almacenados pueden repercutir negativamente, tanto en la seguridad, como en la velocidad de conexión. Por tanto, otro de los trucos para mejorar una conexión WiFi doméstica es borrar la información almacenada en el caché DNS.

Intenta no saturar la conexión

Imagina que la conexión WiFi es una especie de tubo por el que viajan una serie de datos. Cuantos más datos esté usando una persona, menos espacio quedará para el resto de usuarios. En muchas ocasiones conectamos una gran cantidad de dispositivos a un mismo router WiFi. Cuando todos estos dispositivos están funcionando a la vez, la velocidad de la conexión se resiente.

Aparte del número de dispositivos conectados, también influye el uso que cada uno de estos dispositivos esté haciendo de la conexión. Por ejemplo, si con un equipo estás acaparando mucha velocidad para descargar archivos P2P, es lógico que la velocidad en el resto de dispositivos sea menor.

Elige la banda adecuada

Hoy en día los router o los dispositivos que se conectan a ellos mediante WiFi permiten elegir entre la banda de 2,4 Ghz y la de 5 Ghz. Has de elegir la que mejor se adapte a tus necesidades. La de 2,4 Ghz ofrece una menor velocidad pero una mayor distancia de conexión. Por contra, la de 5 Ghz ofrece una conexión mucho más veloz, pero la amplitud de la señal es menor.

Asegúrate de que no hay intrusos en tu WiFi

Otra de las razones por las que tu conexión WiFi puede ir demasiado lenta es porque existe alguien que la está usando de forma ilegítima. Por ejemplo, que algún vecino tuyo te esté robando la señal. Por eso, debes evitar tener redes WiFi abiertas o fáciles de “hackear”. Lo más recomendable es cambiar la contraseña que viene de fábrica, y modificar el password de acceso cada cierto tiempo. Puedes saber si alguien te está robando WiFi gracias a aplicaciones como ‘Who is on my WiFi’.

Sustituye el router

La mayoría de usuarios suelen mantener el router que les brinda su proveedor de internet. Pero, ¿y si te decimos que algunos de estos dispositivos son de muy baja calidad y que pueden ser una de las principales razones para tener una conexión lenta? Por ello, sustituir el router por uno con mejores prestaciones puede contribuir enormemente a mejorar la calidad de tu conexión WiFi.

En resumen, estos son algunos de los mejores trucos para mejorar la conexión WiFi a internet en tu casa. Si el internet te va lento prueba algunos de estos consejos y cuéntanos qué tal te ha ido.

Related Posts