¿No estás contento con tu actual empresa de registro de dominios? ¿Quieres transferir tu dominio de tu proveedor actual a otro proveedor? En este artículo te contamos los requisitos necesarios para realizar una transferencia de dominio y los pasos para llevarla a cabo de manera correcta.
¿Qué es una transferencia de dominio?
Una transferencia de dominio es un proceso administrativo que consiste en cambiar un dominio desde el proveedor actual a una nueva empresa de registro de dominios. Por ejemplo, si quieres transferir tu dominio a Ionos desde el proveedor que tienes actualmente.
Existen diversas razones por las que se puede solicitar transferir un dominio. Por ejemplo, para tener el dominio integrado con el mismo proveedor con el que se tiene el alojamiento y el contenido web, para cambiar el proveedor a uno de tu mismo país o porque el nuevo proveedor ofrece mejores servicios a precios más ajustados.
Hay que tener en cuenta que una transferencia de dominio web no es lo mismo que una migración de una página web. En este caso no se está trasladando el contenido web de un proveedor a otro, sino que básicamente lo único que se hace es cambiar el lugar donde el nombre de la web está registrado.
Cabe decir que se trata de un proceso bastante común y sencillo de realizar, aunque conviene tener en cuenta varios factores, como veremos a continuación.
¿Qué factores hay que tener el cuenta al transferir un dominio en internet?
Uno de los requisitos fundamentales para poder proceder a la transferencia de un dominio es que éste se encuentre desbloqueado. En muchos casos, los dominios se encuentran bloqueados por motivos de seguridad, por lo que habrá que solicitar su desbloqueo al proveedor actual.
Del mismo modo, es necesario que el dominio esté activo en el momento de la transferencia. Si el dominio está inactivo no se podrá llevar a cabo el proceso.
Otro de los factores que hay que tener en cuenta antes de solicitar la transferencia de un dominio es el coste del procedimiento. En algunos casos puede ser gratuito. pero en otros el nuevo proveedor cobrará cargos por labores de gestión. Asimismo, hay que fijarse en las tarifas del nuevo proveedor y si existen servicios que lleven cargos adicionales.
Otros factores que hay que valorar es si la transferencia lleva aparejada una extensión de la vigencia del dominio o si el nombre del dominio se transfiere al nuevo panel de control del nuevo proveedor.
Por supuesto, se recomienda apostar siempre por una empresa de registro de dominios de probada reputación y que, a ser posible también ofrezca servicios de alojamiento, gestor de contenidos y de correo electrónico.
Dicho esto, pasamos a ver cómo se transfiere el dominio de un proveedor a otro.
¿Cómo se lleva a cabo el proceso?
En primer lugar, se importante crear una copia de seguridad del sitio web, bases de datos o correo electrónico, sobre todo si además del dominio se va a realizar una migración del contenido.
El siguiente punto es solicitar la transferencia del dominio desde la empresa que se haya elegido. El nuevo proveedor iniciará el proceso e informará si el dominio se encuentra desbloqueado.
Al mismo tiempo, es necesario solicitar a la empresa actual el código de autorización para realizar la transferencia de dominio. Este código será solicitado por el nuevo proveedor para seguir adelante con el proceso.
Una vez que el dominio se encuentre desbloqueado y se comunique el código de autorización, se dará luz verde al proceso, para lo cual habrá que darse de alta en el área de cliente del nuevo proveedor de servicios.
Llegados a este punto solo hay que aprobar los cambios y esperar a que la transferencia de dominio se haga efectiva. La duración de este proceso puede variar en función de la extensión del dominio. Las extensiones más habituales como .es o .com pueden tardar apenas horas o incluso minutos, pero otras menos frecuentes como .online o .shop pueden tardar hasta una semana.
Estos son, de manera general, los pasos para transferir el dominio de un proveedor de servicios a otro. El proceso puede variar ligeramente entre unas y otras empresas, así como las condiciones del servicio. Nuestro consejo es que te informes bien previamente y que escojas una empresa de registro de dominios que ter ofrezca plenas garantías y la máxima confianza.