El análisis de datos masivos requiere el uso de programas y software capaces de almacenar y procesar grandes volúmenes de información. En este artículo te mostramos las mejores herramientas Big Data, desde bases de datos hasta motores de consulta, pasando por programas de minería de datos.
Top 70 herramientas de Big Data Analytics
A continuación te decimos cuáles son las herramientas de Big Data más recomendadas del momento. En esta lista encontrarás desde software comercial hasta programas gratuitos y de código libre. ¡Vamos allá!
Hadoop
Hadoop es una de las herramientas comerciales Big Data más empleadas en el mundo. Es un software open source considerado como un estándar para el almacenamiento de macrodatos.
Este programa emplea modelos simples de programación para almacenar y analizar grandes conjuntos de datos. Estos datos se organizan en cluster mediante el sistema HDFS o Hadoop Distributed File System, que asegura una gran velocidad de procesamiento y teniendo en cuenta redundancias.
No por nada es una herramienta Big Data utilizada por empresas como Yahoo o Facebook.
Apache Cassandra
Otra de las herramientas de big data y business intelligence más recomendables es Apache Cassandra. Es una base de datos no relacional o NoSQL que fue desarrollada en un inicio por Facebook. Entre sus grandes ventajas está su gran escalabilidad y un muy buen rendimiento. Es una base de datos empleada por empresas como Reddit o Netflix, entre otras.
MongoDB
Si buscas herramientas big data en 2021, MongoDB es una de las mejores soluciones. Es una de las bases de datos NoSQL más reconocidas. Se trata de una database orientada a documentos que es especialmente útil en proyectos que requieran de una gran escalabilidad.
Apache Drill
Otra de las mejores herramientas para implementar big data es Apache Drill. Consiste en un framework de código libre que permite analizar grandes volúmenes de datos interactivos. Entre sus principales ventajas está su capacidad para soportar una gran variedad de bases de datos y archivos, así como procesar petabytes de datos en muy poco tiempo.
Elasticsearch
Elasticsearch es una de las herramientas para Big Data analytics que no pueden faltar en ningún proyecto que maneje datos masivos. Su principal uso consiste en la búsqueda de datos entre grandes volúmenes de información, especialmente cuando estos datos tienen una tipología compleja.
Gracias a Elasticsearch puedes indexar, buscar y analizar datos de texto completo de forma ágil y rápida. Además, es una plataforma con una gran escalabilidad.demasiadas necesidades, si se diera el caso de que necesitáramos más potencia.
Apache Spark
Otro de los programas de Big Data en Apache. Consiste en un motor de procesamiento de datos open source que fue desarrollado en la Universidad de Berkeley. Es considerado como el primer software Big Data libre que permitió la distribución del trabajo en clúster en diferentes ordenadores. Permite la programación de aplicación usando diversos lenguajes de programación, caso de Python, Java o R.
HPCC
HPCC (High-Performance Computing Cluster) es una de las mejores herramientas para Big Data de código abierto. Es una plataforma de supercomputación con una gran escalabilidad y que se erige como uno de los mejores sustitutos para los software Big Data más conocidos como Hadoop.
Lumify
Lumify es una de las herramientas Big Data open source más destacadas del mercado. Diseñada por Altamira, ofrece una plataforma para integración, análisis y visualización de datos. Entre sus opciones está la posibilidad de realizar búsquedas de texto completo, visualizar gráficos en 2D y 3D, enlazar diferentes grupos de entidades, hacer análisis geoespaciales mediante la integración con herramienta de mapping, y mucho más.
KNIME
KNIME es una de las herramienta de Data Analytics que se usan para la elaboración de informes empresariales, minería e datos, análisis de información y business intelligence. Es una herramienta compatible son sistemas operativos Windows, Mac OS y Linux, y es empleada por empresas como Johnson & Johnson y Comcast.
Apache Storm
Apache Storm es otra de las plataformas Big Data de Apache. En este caso se trata de un sistema de computación distribuida que permite analizar flujos constantes de datos. Su gran ventaja respecto a Hadoop es que Storm permite analizar el flujo de información en tiempo real, lo cual es muy útil en casos como el procesamiento de datos de sensores o información proveniente de redes sociales en constante actualización.
Pentaho
Pentaho es un software Big Data que se emplea para la extracción, preparación y combinación de información. Básicamente, esta herramienta permite analizar y visualizar grandes volúmenes de datos y aplicar esa información al business intelligence.
Tableau
Tableau es una herramienta de Business Intelligence que ofrece a los usuario un gran conjunto de herramientas adaptadas para sacar el máximo partido a la inteligencia de negocios. Entre otras funcionalidades, permite a los usuarios crear libros de trabajo, historias y dashboards. También permite publicar fuentes de datos o compartir información con otros usuarios. Más que una herramienta de Big Data, es una plataforma que ayuda a que los datos que tiene una empresa se conviertan en estrategias de negocio eficaces.
Cloudera
Si tuviésemos que citar algunas de las herramientas Big Data más rápidas, seguras y sencillas de utilizar, seguramente Cloudera estaría entre ellas. Consiste en una plataforma única y altamente escalable que se puede utilizar en entornos como Azure, AWS o Google Cloud Platform.
Lenguaje R
El lenguaje R es una de los lenguajes de programación más empleados por profesionales del cálculo estadístico o la minería de datos. Es una de las herramientas Big Data más completas a la hora de programar plataformas o aplicaciones. Su único inconveniente es que está muy ligado al lenguaje matemático, por lo que puede ser un inconvenientes para algunos programadores.
Rattle
Rattle (R Analytical Tool To Learn Easily) es una de las mejores herramientas Big Data para minería de datos. Gracias a su interfaz gráfica para programación en lenguaje R permite simplificar la elaboración de datos estadísticos o visuales. Es compatible con sistemas operativo Windows, Mac Os y Linux.
Neo4J
Neo4J se destaca como una de las herramientas de Big Data más poderosas del momento. Su gran ventaja es que cuenta con una gran capacidad analítica que le permite procesar enormes volúmenes de datos. Entre otras funciones, sus complejos algoritmos se pueden emplear para inteligencia artificial y machine learning o incluso para seguridad empresarial (por ejemplo, prevención de blanqueo de capitales).
Apache Flink
Es una herramienta Big Data cuya principal ventaja es que se puede utilizar en entornos de clúster muy conocidos como YARN, Kubernetes o Mesos. Este motor distribuido para calcular flujos de datos es altamente tolerante a fallos y ofrece APIs con varios niveles de abstracción.
Mapreduce
Mapreduce es un framework que forma parte del ecosistema Hadoop. Este motor computacional es capaz de ofrecer una gran escalabilidad. Permite realizar un procesamiento de datos paralelo y distribuido, a través de la descomposición de conjuntos de datos para crear pares de datos clave. A su vez, puede tomar los datos de un mapa y combinar los pares clave o valor más pequeños.
DataMelt
El sucesor de jHepWork es otra de las herramientas Big Data para minería de datos. Entre sus funcionalidades está la posibilidad de realizar data mining, análisis estadísticos, computación matemática avanzada o visualizar los datos de forma clara y comprensible. Es un recurso que funciona de forma independiente al sistema operativo y que soporta diversos lenguajes de programación tales como Groovy, Jython o JRuby.
SPMF
Es otra herramienta para minería de datos que trabaja con 93 algoritmos que permiten el data mining secuencial de patrones, por reglas de asociación, por configuración de items o el clustering. También es independiente del sistema operativo y se puede usar de forma separada o incorporada a programas diseñados con lenguaje de programación Java.
Apache SAMOA
Más herramientas de Big Data Apache, en este caso Apache SAMOA o Scalable Advanced Massive Online Analysis. Consiste en una plataforma de data mining que permite el análisis de flujos de datos masivos a partir del machine learning. Una herramienta parecida a Apache SAMOA podría ser BigML.
Oozie
Es otra herramienta Big Data de Apache que consiste en un sistema capaz de procesar flujos de información y trabajar con rangos muy amplios de trabajos escritos o lenguajes de programación. Una de las funciones que más agradecen los usuarios es la posibilidad de vincular los diferentes trabajos y establecer relaciones de dependencia en varios niveles.
Rapidminer
Rapidminer se destaca como una de las herramientas Big Data más completas para la minería de datos, el análisis predictivo o el machine learning. Cuenta con diferentes versiones para pequeñas, medianas y grandes empresas, e incluso hay una versión gratuita que permite trabajar con un máximo de 10.000 filas de datos. Algunas de las empresas que utilizan Rapidminer son BMW, Hitachi o Samsung.
Lucene
Si buscas herramientas Big Data para realizar búsquedas de datos, Lucene es una de las mejores opciones. Se basa en la búsqueda de documentos de texto completo mediante Java. Destaca por su gran rapidez de búsqueda u su capacidad de indexación (más de 150 GB de datos por hora. Es una herramienta independiente del sistema operativo y que cuenta con el apoyo de la Apache Software Foundation.
BIRT
BIRT (Business Intelligence and Reporting Tools) es una plataforma para elaborar reportes que pueden ser visualizados en páginas web y apps. Se trata de una herramienta que funciona de forma independiente al S.O. y que está desarrollada como parte del proyecto Eclipse Community. La iniciativa cuenta con el apoyo de empresas tan importantes como IBM o Actuate.
Drill
Apache Drill es un motor de consulta de datos que se puede utilizar sobre Hadoop, plataformas de almacenamiento en la nube o bases de datos no relacionales. Es compatible con sistemas operativos Windows, Mac Os y Linux, y puede trabajar con una gran variedad de bases de datos: MongoDB, Map4, Google Cloud Storage,Amazon S3, etc.
OrientDB
Entre las herramientas Big Data, OrientDB destaca por ser una database que aúna las capacidades de las bases de datos documentales con las bases de datos gráficas. Una de las características que la convierten en una gran solución es que la empresa desarrolladora ofrece servicios de consultoría y formación a sus usuarios (de pago).
Python
Python es un lenguaje de programación que permite realizar procesamiento de datos a usuarios que no tengan un nivel avanzado de informática.
Es una de las herramientas de Big Data más recomendadas, sobre todo por la gran comunidad que tiene detrás, que pone a disposición un gran número de librerías creadas por los propios usuarios.
Su único punto en contra es que es un lenguaje de programación que requiere cierto tiempo de ejecución, por lo que está más recomendado para labores de integración de datos o la realización de cálculos que no sean demasiado complejos.
Gridgain
Gridgain es una de las soluciones Big Data que permite realizar tareas avanzadas de computación o almacenamiento de datos. Entre sus capacidades está la posibilidad de realizar agrupaciones dinámicas, balanceos de cargas o cierres distribuidos. Además, cuenta con una alta escalabilidad lineal y una gran tolerancia a errores.
Ignite
Ignite es una de las herramientas Big Data de tecnología In memory. Es ideal para el procesado de dato masivos en tiempo real. Permite realizar análisis de datos de computación, streaming, clustering, mensajería, eventos y mucho más. Funciona de forma independiente al S.O.
Ambari
Otra de las herramientas Big Data que forman parte del ecosistema Hadoop. Entre sus grandes ventajas está la visualización de clúster en una interfaz muy intuitiva o la posibilidad de que los desarrolladores usen la API RESTful para integrar Ambaris en sus propias aplicaciones. Es compatible con sistemas operativos Windows, Mac OS X y Linux.
WEKA
WEKA (Waikato Environment for Knowledge Analysis) es una solución de minería de datos que permite procesar o analizar grandes volúmenes de información. Además, también es capaz de realizar procesos de regresión de datos, clustering asociación y permite visualizar los datos en una interfaz gráfica. También se puede usar en S.O. Windows, Os X y Linux.
Terracota
Es una plataforma que usa la tecnología In Memory. En la actualidad hay mas de 2 millones de programadores desarrollando aplicaciones en Terracota, los cuáles han producido más de 2,5 millones de soluciones gracias a esta herramienta. Cuenta con una versión gratuita open source y versiones comerciales de pago que ofrecen soporte, consultoría y formación a los usuarios.
Datawrapper
Datawrapper es una herramienta Big Data cuya función es extraer datos de determinadas fuentes de información, y transformarlos a un modelo relacional, de forma que puedan ser procesados con más facilidad por cualquier dispositivo. Entre otras funciones, también permite insertar gráficos o tablas en las páginas web de forma muy sencilla.
Riak
Riak es una base de datos que se presenta en dos versiones diferentes. Por un lado, Riak KV es una base de datos no relacional distribuida; por otro, Riak S2 es una base de datos destinada al almacenamiento de objetos en la nube. Cuenta con una versión open source y una comercial de pago. Su única pega es que no está disponible para Windows, solo para Os X y Linux.
SAP Hana
Es una herramienta Big Data basada en tecnología In memory desarrollada por SAP, con la que esta compañía ha logrado tomar la delantera a otras como Oracle y Microsoft.
El punto fuerte de Hana es su capacidad para el almacenamiento de grandes cantidades de datos en un tiempo muy reducido. Como sistema de bases de datos, se puede emplear en entornos de análisis, middleware de integración, plataformas en la nube, servidores de aplicaciones, etc. Según SAP, alrededor de 4.000 clientes ya usan esta solución Big Data.
Pivotal GemFire/Geode
Una de las grandes noticias de los últimos tiempos relativa a herramientas Big Data ha sido la decisión de Pivotal de liberar el código de su base de datos no relacional GemFire, que ahora está administrada por la Apache Software Foundation. Además de esta versión libre, también hay otra versión comercial de pago. Funciona en sistemas operativos Windows y Linux, pero no en Mac OS.
Avro
Es un proyecto de Apache que consiste en un software libre que ofrece un sistema de datos serializados y en estructura compacta. Avro funciona mediante el formato de texto para datos JSON (JavaScript Object Notation) y es capaz de integrarse con diversos lenguajes dinámicos. Su funcionamiento es independiente del sistema operativo.
Apache Hive
Hive es una herramienta Big Data de código abierto diseñada para el análisis de grandes volúmenes de datos a través de Hadoop. Para analizar los datos utiliza las conocidas funciones Map y Reduce, lo que permite a los usuarios descomponer bases de datos enormes y consultar la información de manera muy rápida.
Jaspersoft
Es una de las herramientas de Big Data y Business Intelligence más recomendables, no en vano es empleada por grandes empresas como Ericsson o Groupon. Jaspersoft ofrece diferentes herramientas muy flexibles open source que pueden ser modificadas por la comunidad de usuarios, además de otras herramientas de pago para análisis y reportes estadísticos. Funciona de forma independiente al sistema operativo.
Soir
Se trata de una de las herramientas Big Data más sólidas y fiables para la búsqueda de datos. Está basada en la plataforma Apache Lucene y ofrece un gran nivel de escalabilidad, lo que le permite ser usada en pequeñas, medianas o grandes empresas. Algunas de las compañías más conocidas que emplean esta solución son Blomberg, Sears o Travelocity.
Cascading
¿Necesitas una plataforma para desarrollar aplicaciones en Hadoop? Pues Cascading es una de las mejores. Además, la empresa desarrolladora ofrece soporte y formación a los usuarios, y la herramienta se puede usar de forma independiente al sistema operativo.
SpagoBI
Es una de las herramientas de Big Data para inteligencia de negocios mejor valoradas por los expertos y analistas del sector de las tecnologías de la información. Entre sus opciones está la posibilidad de desarrollar apps basadas en Java, la puesta a disposición de software middleware y otras soluciones de business Intelligence. Además es una herramienta gratuita de código abierto que no depende de ningún sistema operativo.
Infinispan
Es una herramienta de tecnología in memory basada en Java. Básicamente, se trata de una cuadrícula de datos o datagrid que permite acceder, modificar o transferir grandes volúmenes de datos distribuidos de forma geográfica para su posterior análisis. Se puede usar con independencia del sistema operativo.
Kafka
Es un sistema de publicación distribuida que permite usar un grupo de datos como estructura principal de una gran empresa. Gracias a Kafka se pueden gestionar grandes cantidades de lectura y escritura de datos de decenas de miles de clientes en tiempo real. Por ello, es una de las herramientas Big Data más utilizada por organizaciones que requieren de streaming de datos en tiempo real, sobre todo redes sociales como Twitter, LinkedIn, Pinterest o Foursquare, pero también por otras empresas como Cisco, Mozilla, Airbnb, Spotify y muchas otras.
Pivotal Greenplum Database
Junto con GemFire es una de las herramientas Big Data más conocidas de Pivotal. De hecho, es algunos ámbitos se la conoce como una de las mejores bases de datos analíticas para empresas. Su principal característica es la gran capacidad que tienen para analizar datos masivos a gran velocidad,Funciona en Windows, Os X y Linux.
Redis
Funciona como un almacén de claves y valores, bajo el patrocinio de Pivotal. Es una herramienta gratuita que permite contratar servicios de soporte de pago. La única pega es que, en principio, solo está preparada para correr en LInux, aunque Microsoft cuenta con un dispositivo que permite utilizar Redis en Windows a través de Github.
CouchDB
Es una base de datos que almacena la información en lenguaje JSON. Estos datos puede ser solicitados desde un navegador web y modificados a mediante Javascript. Entre las principales ventajas de esta base de datos está su gran escalabilidad, su sencillez de uso y la capacidad de correr en todos los sistemas operativos.
Talend
Talend es un software Big Data gratis que permite la integración de datos en la nube. En realidad, Talend Data Fabric ofrece toda una serie de aplicaciones que permite reducir los tiempos a la hora de analizar y procesar datos. Gracias a estas herramientas Big Data se pueden recopilar datos procedentes de diferentes fuentes y sistemas, transformarlos a diferentes formatos, compartirlos con agentes internos o externos y, en definitiva, garantizar una adecuada gestión de la información. Por todo esto y mucho más, alrededor de 4.500 empresas en todo el planeta ya confían en Talend.
Qubole
Qubole es una de las herramientas para Big Data y business intelligence más interesantes de la lista. Se trata de una aplicación que utiliza el machine learning para autogestionarse. Es decir, aprende y se optimiza a través del mismo uso. Gracias a ello, los equipos de Big Data se pueden olvidar de labores de administración de la plataforma y centrarse en los que de verdad importa: mejorar los resultados comerciales. Empresas como Adobe o Warner ya confían en Qubole para la gestión de sus datos.
FlockDB
Aunque no te lo creas, se trata de una herramienta desarrollada a través de Twitter. Es una base de datos que emplea estructuras graph para realizar consultas semánticas. Su principal función es el almacenamiento y procesado de datos de redes sociales. El único problema es que hace mucho tiempo que no se actualiza.
Blazegraph
Es una base de datos que antes se llamada Bigdata. Consiste en una database que ofrece un gran rendimiento y permite el análisis de datos a diferentes escalas. Tiene diferentes versiones, tanto gratuitas como de pago, y se puede usar sin importar el sistema operativo empleado.
KEEL
KEEL es una plataforma basada en Java que se suele emplear para labores de data mining, Es capaz de trabajar con algoritmos complejos que permiten realizar una amplia variedad de tareas relacionadas con el Big Data. Además, estos algoritmos también se puede emplear para analizar la efectividad en las tareas de clustering, regresión o minería de patrones
Chukwa
Es otra de las herramientas de Big Data basadas en Hadoop. Su objetivo es la recolección de datos desde diferentes fuentes y sistemas para su posterior monitorización. Está disponible para sistemas operativos OS X y Linus, pero no para Windows.
Hibary
Hibary es una base de datos NoSQL distribuida basada en clave-valor que ofrece una gran consistencia y alta disponibilidad. Fue diseñada por Cloudian, actualmente Gemini Mobile Technologies. Fue lanzada como herramienta open source en julio de 2010.
Esta base de datos puede ser usada en cloud computing o para social networking, permitiendo el almacenamiento diario potencial de petabytes de nuevos datos.
Disco
Disco es una herramienta de Big Data desarrollada en 2008 por el Nokia Research Center. Consiste en un framework de código abierto basado en el paradigma MapReduce.
Gracias al uso del lenguaje Python, Disco se erige como una herramienta ligera, potente y sencilla de usar. Permite replicar y distribuir los datos recabados, e incluye herramientas para indexar billone de puntos de información en tiempo real.
Hypetable
Hypertable fue un proyecto de código abierto cuyo objetivo era implantar un sistema de gestión de bases de datos basado en el diseño Bigtable de Google. Se ejecuta sobre Apache HDFS, GlusterFS o CloudStore Kosmos File System. Cuenta son soporte comercial y se puede emplear en sistemas operativos OS X y Linus. Entre las empresas que han utilizado esta plataforma se encuentra Groupon o Ebay.
HBase
Es una de las herramientas Big Data que permite crear bases de datos distribuidas con un número casi infinito de filas y columnas. Permite realizar tareas de lectura o registro en tiempo real y es independiente de los sistemas operativos. Guarda cierto parecido con Bigtable de Google, pero en este caso está construida sobre la plataforma Hadoop.
Orange
Orange es otra de las herramientas Big Data para minería de datos. Una de sus grandes ventajas es que resulta una solución muy flexible que puede ser utilizada tanto por usuarios principiantes como por expertos. Permite programación visual a través del lenguaje Python y se puede usar en S.O. Windows, Linux y Mac OS.
Pandas
Pandas es una herramienta muy eficiente para trabajar con volúmenes no demasiado grandes de datos (entre 100 MB y 10 GB). Sin embargo, también puede ser accesible desde Hadoop o AWS EC2 utilizando herramientas como Spark. Emplea el lenguaje Python y puede funcionar sobre los principales sistemas operativos del mercado.
Hive Mail
Hive Mail es una herramienta que busca reducir el tiempo de procesamiento entre Hive y los sistemas de correo electrónico. Gracias a él se puede acceder al Inbox del correo desde Hive y monitorizar las comunicaciones con mucha mayor facilidad. Provee algoritmos de aprendizaje automático para Apache Hive. Estos algoritmos tiene una gran escalabilidad y permiten realizar tareas de clasificación, regresión, detección de anomalías,etc.
Flume
Si buscas herramientas Big Data que permitan recoger, agregar o trasladar grandes volúmenes de datos de forma rápida y sencilla, Flume es la solución que estabas buscando.
Es un sistema muy robusto que cuenta con una gran tolerancia a errores. Dispone de mecanismos de seguridad y fiabilidad que pueden ser configurados por el propio usuario, y otros mecanismos de recuperación y failover que funcionan de forma automática.
Tez
Tez es una solución para Big Data que nace con el objetivo de funcionar como un framework capaz de modificar las tareas de procesado mediante MapReduce por gráficos acíclicos dirigidos (DAG). Está construido sobre Apache Hadoop YARN. Permite simplificar tareas en entornos como Hive que, de otro modo, requerirían la realización de múltiples pasos.
Impala
Impala es una base de datos open source para consultas no relacionales desarrollada por Cloudera. Permite realizar un procesamiento en paralelo de datos masivos registrados en conjuntos de ordenadores con Apache Hadoop. También cuenta con una versión comercial. Está disponible para sistemas operativos Linux y OS X.
Mahout
Mahout es una de las herramientas de Big Data que están destinadas a la creación de entornos que permitan desarrollar sistemas escalables de machine learning. Los algoritmos que implementa Apache Mahout están basados principalmente en el álgebra lineal. En un principio, la mayoría de implementaciones utilizaban la plataforma Apache Hadoop, aunque en la actualidad se usa más Apache Spark.
Zookeeper
Es una herramienta para administración de Big Data open source que ofrece una servicio centralizado para la configuración de información, sincronización y otros servicios en grupo para grandes clusters de sistemas distribuidos. El objetivo es hacer que estos sistemas sean más sencillos de manejar a través de una aplicación y propagación más eficiente de los cambios.
Teradata
Teradata es una base de datos relacional desarrollada en España que permite manejar de forma sencilla y fiable cientos de miles de teradatos. Una herramienta potente, sencilla de usar y lo que es más importante, muy útil para convertir los datos en bruto en información realmente útil para el negocio.
InfoBright
Infobright es una base de datos analítica cuyo objetivo es permitir a las empresas el procesamiento de grandes volúmenes de datos generados de forma automática. Fue fundada en el año 2005 y en 2008 salió al mercado la primera versión de su software en código abierto.
Actualmente existen dos versiones de este software. Infobright Enterprise Edition (IEE) es la versión comercial e Infobright Community Edition es la versión open source.
Apache Pig
Apache Pig es una de las herramientas Big Data de alto nivel que permiten crear programas MapReduce en Hadoop. Utiliza su propio lenguaje de programación denominado Pig Latin. La principal ventaja de este programa es que permite simplificar y optimizar la programación paralela. Es una herramienta que se puede usar de forma independiente al sistema operativo.
Sqoop
Sqoop es una herramienta Big Data que se emplea para la transferencia de datos entre bases de datos SQL y Hadoop. Permite importar datos desde HBase o Hive y aportarlos a RDBMs. Es independiente del sistema operativo.
En definitiva, estas son las mejores herramientas Big Data, Te recomendamos que antes de descargar o comprar alguna consultes más información en las webs de los desarrolladores para saber lo que realmente pueden aportar a tu negocio.